En este artículo explicaré las teorías evolutivas, especialmente la de Charles Darwin y la conmoción y reacciones que provocaron.
Una de las primeras teorías evolutivas fue formulada por Lamarck. Era la teoría de los caracteres adquiridos que sostenía que los organismos evolucionaban durante su vida, y estas adaptaciones eran traspasadas a su descendencia. Aunque esta teoría no es muy correcta, dio paso a la teoría evolutiva de Darwin.
Una de las primeras teorías evolutivas fue formulada por Lamarck. Era la teoría de los caracteres adquiridos que sostenía que los organismos evolucionaban durante su vida, y estas adaptaciones eran traspasadas a su descendencia. Aunque esta teoría no es muy correcta, dio paso a la teoría evolutiva de Darwin.
Cuando Charles Darwin tenía 22 años, realizó un largo viaje en barco en el que pudo observar la fauna y flora de distintos lugares del planeta. Especialmente se fijó en las variabilidades que existían dependiendo del medio en el que vivían. Observó que en las poblaciones de animales existen variaciones producidas al azar por la genética entre los seres.
Estudiando el principio de población de Thomas Malthus, que observaba que nacen más individuos de los que sobreviven, ya que sino se daría una superpoblación, Darwin llegó a la conclusión de que se da una lucha por la existencia entre los seres de una misma población. A Darwin le parecía que este era un plan derrochador que para que sobrevivan unos pocos tengan que morir miles.
En 1840 Darwin tenía elaborada y terminada su teoría de la evolución pero no se atrevía a publicarla porque sabía la conmoción que provocaría y tenía miedo a la reacción de la iglesia, que sostenía una actitud fuertemente anti revolucionaria y que castigaba a todo aquel que contradecía sus teorías creacionistas. Darwin tenía miedo a publicar su teoría porque estaba en una batalla interior consigo mismo y sentía que estaba perdiendo la fe, a pesar de haber sido él muy religioso. Tampoco quería porque sabía que la sociedad de su época era una sociedad muy influenciada por la iglesia y que su teoría rompería ese delicado equilibrio.
Dos científicos que influyeron mucho en Darwin fueron Wallace y Huxley. Wallace le envió un ensayo a Darwin y se dieron cuenta de que habían llegado a la misma conclusión. Wallace ayudó a Darwin a recoger más pruebas y perfeccionar la teoría. Huxley, otro gran científico y amigo de Darwin, le animó a que publicara sus teorías en un libro, antes de que otros se le adelantaran.
Y de este modo en 1859, 20 años después de haber formulado su teoría, fue publicado su libro "El origen de las especies". Se agotó el mismo día de haberse publicado porque había especulaciones sobre un hombre que "había matado a Dios" con sus teorías.
El libro provocó una revolución y cambios en la investigación, el estudio y la actitud frente a los científicos. Ya se empezó a considerar que ser científico era una profesión y no un pasatiempo. Provocó también una gran conmoción en la sociedad y la iglesia, que le criticaron; y la prensa que le abochornó, publicando caricaturas de la cabeza de Darwin unida a un cuerpo de mono.
La iglesia católica se mantuvo al margen y no criticó a Darwin, actualmente acepta la teoría aunque afirma que el alma de los hombres si ha sido creada por dios.
La iglesia católica se mantuvo al margen y no criticó a Darwin, actualmente acepta la teoría aunque afirma que el alma de los hombres si ha sido creada por dios.
Aún así en los últimos años de vida de Darwin se le fue reconocido su trabajo, y 200 años después en 2009 la iglesia anglicana pidió perdón públicamente a Darwin por despreciar sus ideas.
Árbol de la vida dibujado por Darwin.