Páginas

viernes, 14 de marzo de 2014

Tema 4, ejercicio sobre la diabetes.

La diabetes
La  diabetes es una enfermedad que afecta a la secreción de la insulina y a su absorción. Esta enfermedad hace que el organismo no sea capaz de absorber la insulina que produce o también puede ser que el organismo no produzca nada de insulina.
La insulina es una hormona polipeptídica que es segregada por las células de Langerham del páncreas e interviene en el anabolismo de la glucosa, que es transportada por la insulina desde la sangre a las células.

Tipos de diabetes

La diabetes puede ser de tipo  de tres tipos.
La diabetes de tipo 1 suele afectar a niños y adultos jóvenes. Este tipo de diabetes 1 provoca que el cuerpo no produzca nada de insulina. Esto está causado por una reacción autoinmune, es decir que la defensa del cuerpo ataca a sus propias células productoras de insulina. Los diabéticos de tipo 1 necesitan una inyección de insulina diaria o si no morirán, además deben realizar ejercicio y mantener una dieta sana. Los principales síntomas de la diabetes de tipo 1 son pérdida de peso, sed excesiva, cansancio extremo, infecciones y visión borrosa.

La diabetes de tipo 2 es más común y suele ocurrir en adultos. En este caso el cuerpo no segrega suficiente insulina o el organismo no es capaz de procesarla y esto provoca un exceso de glucosa en la sangre ya que el cuerpo no es capaz de realizar el metabolismo sin la insulina. Esta diabetes puede estar causada por obesidad, mala alimentación, por herencia genética, edad avanzada y falta de actividad física. Este tipo de diabetes puede pasar por desapercibido ya que los síntomas pueden tardar hasta dos años en aparecer.

Por úĺtimo existe otro tipo de diabetes especial denominado Diabetes Mellitus Gestacional (DTM). Este tipo de diabetes les ocurre a las mujeres que están en una etapa avanzada del embarazo cuando su cuerpo no puede producir o utilizar la insulina para la gestación. Los bebés cuyas madres han sufrido DTM tienen mayor riesgo de sufrir obesidad o diabetes tipo 2. Las mujeres afectadas pueden controlar la DTM mediante una dieta sana y en medicación adecuada.

Consecuencias de la diabetes: hipoglucemia e hiperglucemia
Es muy importante que los pacientes de diabetes conozcan su enfermedad y sepan cómo deben tratar su cuerpo, ya que la diabetes puede desembocar en enfermedades más graves como enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía o nefropatía.
Las personas con diabetes también suelen sufrir hipoglucemia e hiperglucemia. La hipoglucemia se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre son menores de 70 gm/dl. La hipoglucemia puede ser la reacción ante la inyección de insulina. Una hipoglucemia severa puede dar lugar a desmayos, un coma o incluso la muerte. Algunos síntomas son ansiedad, sudación, escalofríos, mareos, hambre, náuseas, pérdidas de la conciencia y convulsiones. Para tratar una hipoglucemia se deben tomar 15-20 gramos de glucosa o carbohidratos.
Por otro lado la hiperglucemia es el exceso de glucosa en sangre debido a que el organismo no produce suficiente insulina o no es capaz de utilizarla. Los síntomas más frecuentes son la sed constante y la necesidad de orinar frecuente. Lo suelen sufrir las personas con diabetes 1 porque  su cuerpo no ha recibido suficiente insulina o las personas con diabetes 2 cuyo cuerpo no es capaz de utilizar la insulina. La hiperglucemia está generalmente provocada por el estrés o la falta de actividad física, por lo que para bajar los niveles se debe controlar el ejercicio y la dieta y controlar la diabetes para que la hiperglucemia no vaya a peor.

Complicaciones de la diabetes
Es común que esta enfermedad produzca complicaciones en nuestra piel, y a veces suelen ser los primeros síntomas de que una persona sufre diabetes. Se suele dar infecciones de bacterias como la foliculitis (infección del folículo del pelo) o los orzuelos  (infección de los párpados); infecciones de hongos a menudo provocadas por el hongo Candida albinas, un hongo tipo levadura.
También se pueden provocar complicaciones en los ojos, las personas con diabetes necesitan revisiones de la vista  frecuentes para evitar problemas serios en los ojos ya que son mucho más susceptibles a complicaciones en los ojos, e incluso a la ceguera. Los glaucomas y las cataratas son mucho más comunes en los diabéticos, los glaucomas provocan presión en los nervios y en la retina por lo que se dañan y se pierde la visión; las cataratas se pueden complicar mucho para los diabéticos. 
Los siabéticos también suelen sufrir de neuropatía, que es el daño provocado a los nervios por culpa de la diabetes, se puede retrasar y prevenir mediante un tratamiento.


Tratamiento de la diabetes
Es fácil detectar las diabetes mediante unas pruebas que miden los niveles de glucosa de la sangre, para ello el paciente debe estar en ayunas.
El tratamiento utilizado habitualmente suele ser medicamentos hipoglucemiantes orales, que solo funcionan para la diabetes tipo 2 o también el tratamiento puede ser de inyecciones de insulina. Los tratamientos de insulina son completamente necesarios en pacientes con diabetes tipo 1 y en ocasiones en pacientes tipo 2 cuando la dieta, el ejercicio y los medicamentos no son suficientes. La insulina se debe inyectar en el brazo, no es posible tomarla de forma oral ya que el estómago la destruiría. Se puede administrar de tres maneras distintas, mediante jeringuillas tradicionales, plumas para inyección de insulina y jeringuilla preparadas de un solo uso. Existen más de 20 tipos de insulina, pero el médico le recetará la que mejor le venga dependiendo de su estilo de vida y  necesidades de salud.