Páginas

martes, 1 de octubre de 2013

Tema 0, Ejercicio 6. Pseudociencia en la publicidad, las mentiras de la "Pulsera Magnética."

En este artículo hablaré sobre como la Pseudociencia es utilizada en la publicidad.

La Pseudociencia es utilizada en la publicidad para convencer al consumidor y cometer grandes estafas con productos que no tienen ninguna función. Las compañías utilizan la ignorancia de la gente y usan terminos científicos para asi aprovechar la buena reputación de la ciencia entre la población y hacer parecer su producto mas creíble.

Un ejemplo de estos productos es la "Pulsera Magnética." ¿Por que fueron tan populares? Este producto además de poner en práctica las técnicas anteriores, aprovechó que se convirtió en un fenómeno de moda, (la gente lo llevaba como accesorio imprescindible), celebridades y deportistas de alta competición las llevaban y hacían publicidad de las pulseras.

*Toda la información a continuación es sacada de la pagina web oficial de Power Balance.
Las pulseras son introducidas como una creación inspirada por la filosofía de las culturas orientales que promueven que "el bienestar del ser humano depende del flujo natural de la energía." Esa supuesta energía esta contenida en unos hologramas metálicos que también supuestamente emiten una radiación electromagnética que ayuda a la flexibidad y al equilibrio, mejorando el rendimiento deportivo.
Una versión especial de estas pulseras funciona según su "Tecnología Iónica": incluyen iones que son naturalmente producidos por ciertos minerales que se encuentran en la naturaleza. La empresa promete que una mezcla especial de estos minerales se han incorporado en las pulseras, también promete que  estos iones pueden ser medidos con un medidor de iones. En la página incluyen un video donde "científicamente" lo comprueban, pero en el mismo video en letra pequeña aparece: "No es un test científico, solo una demostración, los resultados pueden variar, no puede curar o prevenir niguna enfermedad."

Estas pulseras fueron investigadas por la Universidad de Madrid, y fue comprobado que no hay base científica para que la empresa pueda afirmar que las pulseras tienen estas propiedades. La empresa fue multada por la Junta de Andalucía por publicidad engañosa.

En conclusión empresas como esta atribuyen falsas propiedades a productos que no están científicamente comprobados y aún así los presentan como avances científicos. Utilizando la publicidad y unos cuantos términos científicos consiguen enmascarar estos productos sin función alguna y venderlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario