Páginas

miércoles, 23 de abril de 2014

Tema 5, Los transgénicos

Transgénicos

Definición

Un transgénico - Organismo Modificado Genéticamente, OMG - es un organismo vivo que ha sido creado en un laboratorio manipulando sus genes. Por lo tanto un OMG es un organismo genéticamente modificado. Su material ha sido alterado mediante técnicas  de ingeniería genética. Los transgénicos han sido sometidos a una mutación, inserción o deleción de sus genes , (la deleción es un tipo de mutación genética en la cual se pierde material genético, desde un solo par de nucleótidos de ADN hasta todo un fragmento de cromosoma). Los ingenieros genéticos  seleccionan los genes del organismo interesado y  transfieren esos genes de un organismo a otro; este proceso se denomina transgénesis.


A través de técnicas de ingeniería genética se consigue aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal o animal) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico lleva genes de una bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.


La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies con lo que se crean seres vivos que no existen en la naturaleza. Por tanto, el empleo de transgénicos puede tener un gran impacto a nivel ambiental, económico y social.






Método de Obtención de los OMG

Para obtener un transgénico existen dos métodos:
Primer método:
Consiste en extraer una célula y seleccionar el gen con la característica interesada y transferirlo e incorporarlo al genoma de otro organismo. Existen dos métodos para introducir los genes en las células del organismo transgénico. 
Primer método:
El gen se puede introducir en un microorganismo con la capacidad de transferir material genético como un virus o una bacteria e introducir este microorganismo en una célula que suele ser un óvulo para que dé lugar a un organismo genéticamente modificado.

Segundo método:
Para introducir el gen ajeno se recurre al el microbombardeo con partículas. Se introduce el material genético con el gen deseado recubierto de partículas de oro o wolframio y se bombardea contra la célula vegetal para que la penetre.

Los genes en los que se ha incluido otro gen o una parte procedente de otra especie para darle una característica o cualidad ( por ejemplo resistir sequías) se denominan genes exógenos.
Imagen2.jpg

Finalidad de los Transgénicos

Los OGM se emplean fundamentalmente en la investigación y en la producción de nuevos alimentos.
- Son utilizados en investigaciones para averiguar la función de ciertos genes, y para la fabricación de productos terapéuticos, por ejemplo a las vacas se le introducen genes humanos para producir insulina humana en abundancia.
- Los alimentos transgénicos son alimentos procedentes de un OGM. Se suelen utilizar para conseguir animales con ciertas características especiales y para crear plantas resistentes a plagas o con capacidad de  producir alimentos en abundancia. Este último es el uso más abundante de los OGM. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la soja y la cebada.

Los alimentos transgénicos han producido mucha controversia y reflexión ética ya que tienen muchas ventajas pero también inconvenientes.

Ventajas

- Ya que los OGM contienen genes que les protegen de plagas y enfermedades, se reduce el uso de pesticidas y herbicidas y por tanto se reduce el daño al medioambiente.
- Al ser más resistentes se consigue un aumento de la productividad y calidad que beneficia a los agricultores por la disminución de los costes
- Los alimentos transgénicos son modificados para que contengan más nutrientes, vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en grasas o sustancias indeseables
- Se pueden conseguir cultivos tolerantes a la sequía y que se adaptan a  todos los tipos de suelo.
- Los alimentos (por ejemplo frutas y verduras) pueden ser modificados para tener un mayor tiempo de conservación.
-Los alimentos transgénicos pueden dar la solución al problema del hambre en el mundo, ya que cada vez está más poblado y no se produce suficiente alimento para todo el mundo.

Desventajas

- Los grupos ecologistas estiman que afectan negativamente a la biodiversidad del planeta ya que desaparecerán las variedades naturales y autóctonas con menor capacidad de producción.

- Además los ecologistas argumentan que los organismos transgénicos que repelen a los insectos afectarán negativamente al medioambiente, ya que estos no pueden efectuar la polinización o transportar el polen y desaparecerán estos insectos que sirven de alimento a otros animales.
- Existe riesgo de que se produzca hibridación o contaminación genética, se pueden mezclar las especies modificadas con las especies naturales .
- Se desconoce las consecuencias a largo plazo para la salud del ser humano que consuma alimentos transgénicos, ya que no se han realizado suficientes pruebas médicas.
- Muchos alimentos que contienen organismos modificados no están correctamente etiquetados y los consumidores no están enterados de lo que consumen. Aunque en Europa es obligatorio el etiquetado de los alimentos transgénicos, no siempre se cumple la legislación y llegan productos transgénicos sin etiquetar a los mercados.


cultivos transgénicos 2011.jpg

Historia de la biotecnología

Casi desde sus principios el ser humano ha tratado de emplear técnicas para controlar la producción de alimentos o modificarlos como la selección artificial mediante la que seleccionaba los mejores individuos de los rebaños y plantaciones y los cruzaba para aprovechar las mutaciones géneticas. El ser humano también empezó a fabricar alimentos como el pan y la cerveza para los que se necesitaban usar seres vivos como enzimas y levaduras.
Todas estas técnicas han evolucionado hasta dar lugar a la ingeniería genética aplicada a los alimentos, cuya primera producción fue el tomate "Flavr Savr"que contenía un gen ajeno insertado que evitaba la producción de un enzima esencial en el envejecimiento de la planta, lo que le permitía al tomate aguantar más tiempo después de madurar.
También se produjeron otros alimentos transgénicos como un maíz que es resistente al herbicida glusofato y al insecto taladro.


Conclusión

Los científicos  dividen sus opiniones sobre este tema. Algunos dicen que los alimentos transgénicos son seguros y otros argumentan que no se han hecho pruebas suficientes.


Lo cierto es que los alimentos transgénicos han pasado varias pruebas y todavía no se ha encontrado nada que afecte perjudicialmente a la salud del ser humano, pero también es verdad que no se han probado las consecuencias a largo plazo para poder justificar si son perjudiciales o no a la salud.


Todos están de acuerdo en que los consumidores son los que deciden al final, y que deben estar informados sobre las ventajas y los inconvenientes de los alimentos transgénicos. Sin embargo muchas organizaciones  se quejan de que no aparecen en las etiquetas la cantidad de transgénico que hay en los alimentos. Cabe decir que en 2013 el 32% del maíz cultivado en España era transgénico.
Nosotros los consumidores tenemos que tener la información necesario como para evaluar los peligros o  beneficios de los alimentos transgénicos.

Es verdad que los transgénicos puede ser la solución para alimentar a un mundo cada vez más poblado, ¿pero merece la pena pagar tan alto precio?

En mi opinión, hasta que esté comprobado que los transgénicos no afectan negativamente a la salud a largo plazo no considero que sean seguros para el consumo humano; pero si se comprueba que no son perjudiciales entonces pienso que serán una gran aportación de la ciencia y que si son usados correctamente, resolverán muchos problemas actuales.



descarga.jpg

1 comentario: