Páginas

viernes, 6 de junio de 2014

Tema 8

El teléfono móvil ha sido uno de los inventos que ha cambiado nuestra vida más radicalmente, pero el progreso no termina ahí, con la incorporación de internet a nuestros móviles, estos se han convertido en imprescindibles. ¿Cómo nos afecta el uso del móvil?¿Podríamos vivir sin el mundo virtual contenido en nuestros móviles?


Uno de los mayores cambios  que se han producido recientemente en el mundo de la comunicación ha sido la aparición del “smartphone” en el año 2007. El “smartphone” o teléfono inteligente puede reunir en unas pocas pulgadas la potencia de un ordenador. Este aparato nos ha posibilitado mantenernos conectados a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar.  Con el aumento de los dispositivos Wi-Fi como iPads, tablets y pero especialmente con  la posibilidad de contar con contrato de datos en nuestro móvil inteligente se ha incrementado exponencialmente el uso diario móvil de internet, a pesar de que la pantalla del móvil no suele ser superior a 5 pulgadas.


Hasta entonces casi nadie ponía pegas al uso de internet porque su uso se limitaba al momento de estar sentado delante del ordenador. Internet se había convertido en uno de los recursos más fascinantes a nuestra disposición y cada día estábamos descubriendo las innumerables aplicaciones de la red. Nos permitía comprar en tiendas, pagar las facturas, reservar hoteles y aviones, realizar investigaciones, consultar libros, comprobar el correo, estudiar a distancia, chatear con amigos, ver videos, descargar música y era la mejor herramienta para expresarse libremente con blogs.


Pero ahora, ¿qué es lo primero que vemos al entrar en un café, restaurante, museo, gimnasio, transporte público o incluso el cine?  Personas con el teléfono móvil en la mano. ¿Que estarán haciendo? Actualizar su estado en Facebook o Twitter, enviar un mensaje por Whatsapp, comprobar su email, ver videos de YouTube  o subir las fotos de sus actividades a las redes sociales. En realidad muy pocos usan su móvil para llamar.


Esta nueva práctica de estar pendiente del móvil se ha denominado “phubbing”. Este término formado a partir de las palabras inglesas “phone” (teléfono)  y “snubbing” (desdeñar) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil que a la persona.


Esto se está convirtiendo en  una costumbre habitual, sobre todo, entre los más jóvenes ya que la mayoría prefiere el contacto vía mensaje que cara a cara y acaban por relacionarse con el mundo sólo a través de su móvil, con la pérdida de la capacidad de disfrutar de relaciones sociales directas.


Estudios recientes destacan que el uso constante de dispositivos móviles aumenta los niveles de estrés. Se empieza a usar para ver una cosa pero eso nos lleva a seguir buscando más datos, más mensajes y nuevas actualizaciones. Los adolescentes que estudian junto a su móvil  están pendientes de sus mensajes (o de ver los vídeos de sus amigos)  y suelen sufrir falta de concentración en sus estudios, porque cuantas más tareas hacemos al mismo tiempo, más nos cuesta centrarnos en una.


¿Qué podemos hacer?¿Se puede vivir sin Internet?
Todos hemos leído que  los Amish y algunos grupos menonitas prefieren no usar la tecnología porque prefieren vivir una vida más simple, sin complicaciones y centrarse en otros aspectos más espirituales.


En EEUU y Canada existen campamentos de verano para jóvenes y familias en las que durante dos semanas no se usa ningún tipo de tecnología (http://www.campnorthway.com/). En este campamento el principal  objetivo es crear un espíritu de buena voluntad, de ayudar a los demás, para hacer amistad con todos los que nos acompañan y para apreciar la belleza de la naturaleza y todo ello sin despistarnos con un móvil u ordenador.


Cada año se celebra internacionalmente la “Semana sin pantallas”  en la que algunos niños, jóvenes,  familias, escuelas y comunidades pasan siete días sin pantallas para desconectar del entretenimiento digital. Los organizadores afirman que es un tiempo para apagar las pantallas pero es un tiempo para encender la vida y jugar, leer, soñar despierto, crear, explorar la naturaleza y pasar tiempo con la familia y amigos. http://www.screenfree.org/ , http://cyborgcultura.ticbeat.com/desintoxicacion-digital-fin-de-semana-sin-pantalla-tactil-ni-conexion-internet/


Sin embargo no considero que la solución sea prescindir del móvil. Si mandamos a los enganchados al móvil a un campamento sin tecnología, ¿sobrevivirán 15 días? ¿Cuándo vuelvan querrán usar el móvil?
¿Y si le quitamos el móvil a un adicto? Estoy segura de que esa persona se sentirá aislada y rara sin su móvil mientras a su  alrededor el resto de personas sigue enredando en sus móviles.


Por ello creo que la solución se encuentra en ofrecer unas pautas que ayuden a vivir sin estar tan pendientes del móvil y  que cuantas más  personas de tu ámbito social lo cumplan más facil será llegar a vivir sin depender del móvil.
- desconectar el móvil al llegar a casa y poder disponer de tiempo libre desconectados.
- no usar el movil mientras se come o cena. Aprovechar para charlar con la familia o amigos.
- silenciar el móvil en las reuniones sociales.
- no utilizar varios aparatos a la vez.  Cuando se está frente a la tele, con el ordenador o con la videoconsola no es aconsejable tener el móvil encendido.
- apagar el móvil por la noche (y verás como la batería dura mucho más y descansas mejor)


Es importante recordar que el móvil no es malo, lo malo es hacer un uso abusivo de él. Incluso con el móvil e internet se aprende mejor y más rápido. Podemos comunicarnos con otros rápidamente, descargar los apuntes necesarios, consultar libros, colaborar y trabajar en grupo, compartir ideas...


En conclusión no se trata de olvidarnos para siempre del móvil, sino de aprender a controlar los impulsos y no tener una relación de adicción. Para ello, lo mejor es habituarnos a no depender de él, a saber hacer otras actividades y a darnos cuenta de que no pasa nada si pasamos varias horas desconectados.
Yo reconozco que no llevo reloj, no tengo cámara de fotos ni reproductor MP3 porque lo tengo en mi móvil pero intentaré pasar más tiempo desconectada para concentrarme mejor y dejaré el movil para mi escaso tiempo libre y pero no olvidaré llevar mi móvil en mi viaje a Berlín para compartir las experiencias con mis amigas….  Aquí dejo un video para que reflexionemos sobre el uso del móvil en nuestra vida cotidiana. https://www.youtube.com/watch?v=OINa46HeWg8


1 comentario: