Páginas

martes, 1 de octubre de 2013

Tema 0, Ejercicio 5. "Grandes descubrimientos científicos."

En este artículo hablaré sobre los científicos más importantes para la ciencia. Gracias a sus descubrimientos, hoy en día tenemos tantos avances científicos.

1. James Watson (1928) y Francis Crick (1916, 2004). Hicieron grandes aportaciones a la medicina y recibieron un premio Nobel por sus investigaciones sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos, y el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN.

2. Isaac Newton (1642, 1727). Se dedicó principalmente a la física. Enunció la ley de la gravitación universal y fijó las leyes de la dinámica. En las matemáticas inició el cálculo infinitesimal (integrales, derivadas) y realizó descubrimientos relacionados con la luz y la óptica.

3. Eratóstenes (276 a.C, 194 a.C). Fue matemático pero se centró en la Geometría, también estudió Astronomía, pero en donde más avances consiguió fue en la Geografía. Calculó el radio de la Tierra con un mínimo error y trazó varios mapas.

4. Arquímedes (287 a.C, 212 a.C). Fue uno de los más importantes científicos de la Antigüedad. En el campo de la Física enunció el principio de la palanca, y estudió la Hidrostática (Mecánica de los fluidos). También enunció el principio de Arquímedes. Además diseñaba herramientas como el tornillo sin fin y máquinas de guerra.

5. Charles Darwin (1802, 1882). Fue un naturalista que enunció la Teoría de la Evolución de las Especies, que dice que todos los seres vivos provienen de un antepasado común. Cuando esta teoría se publicó, hubo mucha polémica que dio lugar a debates científicos.

6. Albert Einstein (1879, 1955). Es el científico más popular, descubrió la Teoría de la Relatividad y el Efecto Fotoeléctrico, pero solo recibió el premio Nobel por sus estudios sobre el Efecto Fotoeléctrico porque la Teoría de la Relatividad no se comprobó hasta mas tarde. Inició una nueva era de la Física y cambió las bases esta ciencia.

7. Galileo (1564, 1642). Interesado por todas las ciencias, mejoró el telescopio e inventó el péndulo. Apoyaba y difundía el modelo heliocéntrico de Copérnico y por eso se enfrentó contra la Inquisición.

8. Marie Sklodowska-Curie (1867, 1934). Fue la primera mujer científica y profesora de universidad. Recibió el premio Nobel de Física por el descubrimiento del Polonio y el Radio junto a su marido y el premio Nobel de Química por sus estudios sobre la radioactividad y el descubrimiento de las emisiones radiactivas.

9. Ramón y Cajal (1852, 1934). El mejor científico español, recibió el Nobel de Medicina por sus estudios sobre las células nerviosas, y su creación de la "Doctrina de la neurona" en la que explica que las neuronas son células independientes.

10. Gregor Mendel (1822, 1884) Fue un fraile y naturalista que enunció las leyes de la Herencia de las cuales nació la Genética. Las descubrió mediante el cultivo de guisantes. Su trabajo no fue considerado inmediatamente, pero tiene una gran importancia.

11. Louis Pasteur (1822, 1895).  Fue un bioquímico francés que desmintió la teoría de la generación espontánea y comprobó que era incorrecta. También desarrolló la técnica de la pasteurización y creó varias vacunas como por ejemplo la de la rabia.

12.Carlos Linneo (1707, 1778). Fue un naturalista sueco que estableció el sistema de Nomenclatura Binomial para nombrar a los seres vivos y creó un sistema de clasificación de los seres vivos, la Taxonomía.

13.Hipócrates (460 a.C, 370 a.C). Considerado el "Padre de la Medicina", separó la Medicina de las demás ciencias y la convirtió en una profesión.

14. Aristarco (310 a.C, 230a.C). Fue el primero en enunciar la Teoría Heliocéntrica que explicaba que la Tierra no era el centro del universo sino que giraba alrededor del Sol. Esta teoría creó mucha polémica porque implicaba que el ser humano no era el centro del universo. Ademá fue profesor en Alenjandría.

1 comentario:

  1. Muy bien estos dos ejercicios
    En éste se echan de menos las imágenes, pues así se hace un poco aburrido (recuerda que es un blog para que lo lea gente)

    ResponderEliminar